Jorge
Ariel Guinzburg
"No sé exactamente de qué barrio soy. Unos dicen que se llama Santa Rita, otros dicen Villa Mitre... Digamos que queda entre Flores y Villa del Parque. Lo que sé es que nací en el Hospital Israelita, donde mi abuela trabajaba de enfermera", contó en una entrevista para Clarín.
Creció escuchando radio, tal vez un fuerte impulso para definir su profesión. "Los radioteatros que escuchaba mi vieja mientras yo hacía la tarea, a las 6 llegaba El Zorro, a las 6 y media Sandokán, a las 7 Qué pareja, a las 7 y media El Glostora tango club, a las 8 Los Pérez García— y los juegos asociados", recordaba con precisión de fanático.

Hincha fanático del Club Atlético Vélez Sarsfield desde la infancia. En reiteradas oportunidades realizaba reportajes o invitaba en sus programas a personajes relacionados a la Institución; además de referir constante y publicamente su pasión por "El Fortín". Desde abril de 2008, en su conmemoración, en el Estadio José Amalfitani, el remodelado sector para la prensa escrita lleva su nombre.
Un
problema de asma desde su juventud, lo llevó a hacerse psicoanalizar. A
partir de su experiencia personal durante las sesiones de
psicoanálisis, publicó una columna dominical en el diario porteño
Clarín titulada "Desde el diván" donde relataba y
analizaba la
realidad. Su análisis duró más de treinta años.
En el año 2006 publicó el libro
Sesiones extraordinarias (desde el
diván) (ISBN 987-545-349-8) que reúne sus columnas publicadas.
A fines de 2007 en una entrevista con el periodista Samuel "Chiche" Gelblung, éste le pregunto sobre su enfermedad y Jorge sólo contestó que tenía una infección pulmonar pero nunca quiso decir que padecía de cáncer.
Jorge Guinzburg falleció el miércoles 12 de marzo de 2008 después de la hora 10:30, luego de haber sido internado en la clínica Mater Dei seis días antes por la fractura de una vértebra. Tenía 59 años de edad, y estaba afectado por una enfermedad pulmonar: un derrame pleural y una neumonía generados a partir de un cáncer pulmonar. Si bien desde hacía mucho tiempo sufría esta enfermedad y muchos, entre ellos periodistas que trabajan en los medios de comunicación lo sabían, nunca nadie informó sobre esto, ya que él no lo quería decir. Se encontraba internado en el sanatorio Mater Dei en Buenos Aires.
A fines de 2007 en una entrevista con el periodista Samuel "Chiche" Gelblung, éste le pregunto sobre su enfermedad y Jorge sólo contestó que tenía una infección pulmonar pero nunca quiso decir que padecía de cáncer.
Jorge Guinzburg falleció el miércoles 12 de marzo de 2008 después de la hora 10:30, luego de haber sido internado en la clínica Mater Dei seis días antes por la fractura de una vértebra. Tenía 59 años de edad, y estaba afectado por una enfermedad pulmonar: un derrame pleural y una neumonía generados a partir de un cáncer pulmonar. Si bien desde hacía mucho tiempo sufría esta enfermedad y muchos, entre ellos periodistas que trabajan en los medios de comunicación lo sabían, nunca nadie informó sobre esto, ya que él no lo quería decir. Se encontraba internado en el sanatorio Mater Dei en Buenos Aires.
Guinzburg falleció 4 días antes del comienzo previsto para la cuarta
temporada del exitoso programa Mañanas
Informales.